(Caudete, 21.09.2012).
Bienvenidos a esta Jornada de Puertas Abiertas organizada por el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, que nos ofrece nuestro socio Camacho Recycling en sus instalaciones de Caudete.
El Círculo de Economía. como Uds. conocen, es una asociación sin ánimo de lucro que pretende consolidarse como un foro de opinión empresarial complementario y compatible con otras asociaciones, con el objetivo de poner en valor las figuras del empresario y los directivos de empresa que son, sin duda, clave en el desarrollo económico y social de nuestro entorno, en el concepto de “empresas de personas para personas”, basado en la cualificación, el compromiso, la innovación, la calidad y la ética como elementos diferenciales de nuestras empresas y sus dirigentes.
Nuestro objetivo, pues, son las personas capaces de crear y mantener esas empresas; ayudarles a encontrar las mejores herramientas y conocimientos más actualizados para la gestión; apoyarles en sus proyectos de creación o consolidación de sus empresas; así como la búsqueda de sinergias entre los socios que permitan la colaboración en proyectos comunes desde la transparencia, y adoptando actitudes que persigan el crecimiento conjunto.
Pretendemos, por tanto, crecer juntos como directivos, contribuir al crecimiento de nuestras empresas a través de la colaboración y ser actores positivos en aportación al desarrollo de nuestro entorno social.
Uno de los puntos fuertes que quisiera destacar es nuestra capacidad para identificación de sinergias entre los socios y la fijación de posiciones comunes para impulsar la función directiva en las empresas. Creemos en la potencia del grupo para favorecer el crecimiento conjunto.
En ese sentido, nuestras actividades giran en torno a la realización de encuentros empresariales de alto nivel con personas relevantes de la vida económica, política, social o académica, que nos ayuden a anticipar, hasta donde eso es posible, el futuro; otra línea la constituyen los eventos técnicos dirigidos a emprendedores y directivos para apuntar o profundizar en las técnicas de gestión y dirección más avanzadas con el fin de situar a nuestras empresas en la mejor posición competitiva; o las jornadas de puertas abiertas de nuestros socios para nuestros socios, a través de las cuales mostramos experiencias de éxito que pueden ser compartidas, o proyectos que permitan la participación de otros especialistas en diferentes fases de la cadena de valor del proceso de creación y comercialización de un nuevo producto o servicio.
Y probablemente de todas las actividades, las Jornadas de Puertas Abiertas son –cuando la empresa es sincera en su exposición y en la muestra de su realidad, como hoy el Grupo Camacho que nos acoge- las que mejor concentran todos estos conceptos de crecimiento a través de la colaboración, la búsqueda de sinergias entre los participantes, o la muestra de líneas de trabajo de éxito, especialmente importante en tiempos de crisis profunda como los que vivimos desde hace ya cinco años.
Innovación, internacionalización, diversificación, eficiencia, servicio de calidad, integración de la visión del cliente, capacidad de adaptación…, son no solo conceptos que manejan los teóricos de la gestión para abordar con éxito los retos de las empresas; son conceptos que cuando se aplican correctamente refuerzan la posición de las compañías, blindándolas frente a las crisis que habitualmente se centran en determinadas formas de enfocar los negocios y la actividad de las empresas, en sectores y en áreas geográficas concretas, de manera que si somos capaces de anticipar las necesidades de nuestros clientes, de detectar nuevos nichos de clientes, poner en el mercado nuevos productos que mejoren las prestaciones de los anteriores y aporten valor a los usuarios, todo ello de manera eficiente y competitiva, estaremos en las mejores condiciones para abordar con éxito las situaciones más complejas que un entorno difícil nos pueda plantear.
Y en la gestión, en la orientación del negocio, en la visión de futuro, aprender de los mejores es una excelente política de empresa. Ese es uno de los objetivos de estas jornadas de puertas abiertas. Y cuando quien nos muestra su realidad, sus expectativas, su forma de abordar las dificultades o su visión estratégica es el Grupo Camacho, el aprendizaje está asegurado.
Aprendizaje que no tiene que ver solo con la gestión diaria, sino también con conceptos más profundos asociados a la continuidad de las empresas que nos permiten concretar esa línea que he reiterado en diversas ocasiones de recuperación de los valores básicos que han estado siempre en la sangre de las empresas que se constituían con vocación de largo plazo. Les hablo de líneas de trabajo relacionadas con la extensión de programas de Responsabilidad Social Corporativa en las empresas de nuestro entorno.
Y que no están relacionados solo con temas de solidaridad o compromiso con el entorno entendido de manera altruista, como compensación a la sociedad por las externalidades que generamos –que ya justificaría en sí mimo la utilidad de esas actividades-, sino que tratan de incidir, de mostrar su aportación, en un aspecto tan importante para todas las empresas como es la mejora continua de la eficiencia, el factor clave más importante para mantener nuestra capacidad de competir.
Debatir en torno a la eficiencia energética, el reciclaje, la reutilización, la no contaminación, … van constituyendo una línea de trabajo en la que queremos seguir insistiendo y en la que ya comenzamos a tomar posiciones claras. Esta jornada con el Grupo Camacho es una buena prueba de esa orientación.
Cada día es más importante y más valorado por la sociedad el compromiso de las empresas con el entorno a través de actividades respetuosas con el medio ambiente, y esto tanto desde un planteamiento necesario de Responsabilidad Social Empresarial, como desde las mejoras de eficiencia que se pueden conseguir a través de propuestas empresariales sostenibles.
Este concepto, que aún resulta novedoso para muchas compañías, es una realidad en Camacho Recycling desde finales de los años 60 del siglo pasado, cuando la empresa comenzó a centrar su actividad básica en la recogida del vidrio doméstico e industrial, su tratamiento y conversión en nuevos productos para la construcción, jardinería, nuevos envases, energía sostenible, tratamiento de aguas, etc., lo que además de eficiencia social, aporta un valor añadido a los usuarios –con una sociedad cada vez más consciente de la importancia de la protección del medio ambiente- que los distingue positivamente de sus competidores.
La utilización de estos productos procedentes del reciclado del vidrio aporta importantes ahorros a las empresas, tanto el muy evidente de materias primas, como la reducción de la temperatura de cocción en el sector cerámico; ahorros de energía y de producto químico en filtración de aguas; o los ahorros en emisiones a la atmósfera en los hornos de cementeras o de fabricación de envases.
En este contexto, profundizando en el debate en torno a la eficiencia energética, el reciclaje, la reutilización, la no contaminación, … que es una línea de trabajo en la que queremos seguir insistiendo desde el Círculo, con una posición de compromiso con el entorno y con una visión de mejora de la eficiencia, imprescindible para todas las empresas y más fácil de alcanzar desde una correcta gestión medioambiental, planteamos esta Jornada de Puertas Abiertas de nuestro socio Camacho Recycling, dirigido a socios y directivos de empresas socias del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, a la que invitamos expresamente a los miembros de asociaciones amigas, como la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante, la Plataforma Unidos 8 de Marzo y miembros de las asociaciones AEBS (asociación de empresarios del bajo segura) y ADEPSA (asociación de empresarios del polígono Santa Ana), entre otras.
Estas Jornadas de Puertas Abiertas pretenden ayudarnos, como les decía, a crecer juntos como directivos y contribuir al crecimiento de nuestras empresas a través de la colaboración, mostrando experiencias de éxito que pueden ser compartidas, nuevos productos, servicios o líneas de trabajo que pueden apuntar a nuevos negocios para los participantes, o proyectos que permitan la participación de otros especialistas en diferentes fases de la cadena de valor del proceso de creación y comercialización de un nuevo producto o servicio.
Con la mente abierta podemos aprender, podemos detectar nuevas vías de negocio, podemos establecer lazos con otras empresas que nos permitan comenzar a plantear negocios juntos.
Estoy seguro de que tras la jornada habrán surgido nuevas oportunidades entre nosotros y en muchos casos comenzaremos a evolucionar nuestra visión en beneficio de las empresas a las que representamos.