Etiqueta: líder

Webinar ‘ODS, gestión sostenible y generación de valor para la empresa’ con Sandra Sotillo, CEO TrustMaker ¡Inscríbete!

Tras la abrupta crisis de la COVID-19 parece que comenzamos a vislumbrar la vuelta a la “nueva normalidad”, una reactivación inédita en la historia contemporánea que está llena de interrogantes y desafíos. Desde El Círculo-Directivos de Alicante creemos que necesariamente esta nueva era debe pasar por el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en concreto, aquellos que consideramos más estratégicos para abordar la reactivación de las empresas bajo las lógicas de la sostenibilidad, la resiliencia y, por supuesto, el no dejar a nadie atrás: Acción por el Clima, Trabajo decente y Crecimiento económico, Salud y Bienestar y Alianzas para lograr los Objetivos.

 

Aspectos que trataremos en el webinar ODS, gestión sostenible y generación de valor para la empresa‘, impartido por Sandra Sotillo, experta en gestión de la confianza, reputación corporativa, reputación del líder, cultura organizativa y negocio responsable. El encuentro digital tendrá lugar el próximo jueves, 21 de mayo, a las 18:00h, con la colaboración de Padima y el patrocinio de Banco Sabadell.

 
La sostenibilidad ha dejado de ser un «nice to have» para convertirse en una nueva manera de entender y de gestionar los negocios. La sociedad demanda a las empresas que asuman un nuevo enfoque que contemple la generación de beneficios para accionistas, pero también para empleados, entorno y sociedad. Los inversores prefieren invertir en empresas responsables, asumiendo menos riesgos y mejores retornos en el medio y largo plazo.

 

Día: Jueves, 21 de mayo

Hora: 18:00h

 

Inscripción aquí 👇🏻

Fernando Botella ofrece las claves para adaptarse a la ‘nueva normalidad’ a casi un centenar de directivos

Más de 80 participantes se unieron a nosotros el pasado lunes, 4 de mayo, en el webinar ‘Liderando en tiempos de adversidad’ que tuvimos el placer de organizar desde El Círculo-Directivos de Alicante junto a Fernando Botella, CEO Think&Action, sobre liderazgo aprendizaje exponencial

La incertidumbre está presente en todo lo que nos rodea, y esto es así hasta tal punto que la vida es vida porque es incierta; aun así, no es lo mismo cuando esa incertidumbre está dentro de nuestro control a cuando llega de manera inesperada, como por ejemplo  la situación que estamos viviendo con el Coronavirus. Sin embargo, la nueva normalidad a la que nos enfrentamos implica un aprendizaje para el futuro que incluye salir de la zona de confort casi de manera obligatoria. Reinventarse se ha convertido en nuestra realidad más cercana, la estabilidad que teníamos antes del Covid-19 no era más que una ilusión porque el mundo en el que vivimos siempre ha sido VUCA.

Captura de pantalla 2020-05-04 a las 18.34.08

Durante la conferencia, Fernando Botella lanzó una pregunta retórica : “¿Quién piensa que los éxitos del pasado le garantizan los del futuro?” El futuro no puede ser continuidad del pasado porque nos movemos de forma exponencial, y esto implica la coordinación de la curva de exponencialidad tecnológica y la del talento de las personas porque sin ellas no podríamos avanzar.

En la vida hay dos tipos de personajes, unos son aquellos que siempre encuentran la forma de que las cosas no sucedan, son aquellos que viven con los dedos o con los brazos cruzados; los otros son aquellos que se levantan y dirigen la orquesta tocando un instrumento. Y la pregunta que nos debemos hacer como empresarios es qué personaje queremos ser nosotros.

Captura de pantalla 2020-05-04 a las 18.54.29

Por último, Fernando nos regaló las tres esencias: la vitalidad, el entusiasmo y la voluntad. Tres valores necesarios para seguir cambiando y transformándonos en el presente y en el futuro. También nos recordó que en ese impulso hacia la reinvención, el concepto de aprendizaje exponencial es fundamental para seguir creciendo.

Los Premios MIA entregan sus galardones a las marcas alicantinas ¡Enhorabuena a todos los premiados!

  • Más de 200 personas asistieron a la gala que contó con la presencia de prestigiosos empresarios y directivos locales

El pasado 22 de marzo se celebró la IIª Edición de los Premios MIA, el gran evento de las marcas en la provincia de Alicante que reconoce públicamente a las compañías que destacan en las diferentes áreas del marketing y el branding. 

 El jurado estuvo formado por una veintena de directivos de marketing de grandes compañías, medios de comunicación, agencias de marketing y representantes universitarios.

 Sin título

Grupo Necomplus, Sistel y Aguas de Alicante, socios del Círculo de Economía, tuvieron un papel protagonista en esta entrega de premios que organiza el Club de Marketing Mediterráneo, un acto que congregó a más de 200 personas en el Club Información.

Grupo Necomplus, por su trayectoria y know how ha impulsado la nueva categoría Experiencia de Cliente, nueva disciplina multidisciplinar que supone el factor diferencial que buscan las empresas para generar experiencias memorables a sus clientes. Goldcar, la empresa de Rent-a-car originaria de San Juan de Alicante, se alzó con el galardón al obtener la mayoría de los votos. Muy cerca de los otros dos finalistas, la cadena de salones de belleza con revolucionaria estética Oh my Cut! y La Pajarita (Mapelor), la compañía especializada en la manipulación del papel y con productos tan peculiares como servilletas con aroma a chocolate y frutos rojos.

Sin título

Asimismo, Aguas de Alicante también miembro del Círculo de Economía, recibió el reconocimiento a la Marca Socialmente Responsable de manos de Accuna, la clínica de fertilidad impulsora del premio. La gestión del ciclo integral del agua de la ciudad, su compromiso con la sociedad, el medio ambiente y sus clientes así como su protección a los trabajadores les hizo valedores del galardón. Los meritorios finalistas fueron Gioseppo y Endemic Biotech.

Sin título

Sistel, socio del Círculo y consultoría informática especializada en QlikView, X3, Ecommerce, impulsó el Premio Marca Digital que entregó a Germaine de Capuccini, la firma que abanderada la digitalización de la cosmética y que se impuso en número de votos a la Fundación Universidad Miguel Hernández y Mar de Casas.

Sin título

Además se fallaron otras categorías. El Premio Marca Familiar impulsado por Gibeller, que en esta ocasión se otorgó a Laboratorios Quintón el referente en la industria farmacéutica que se impuso a Casa Vigar y Fundiciones Balaguer; el Premio Marca Innovadora que la empresa Proyecta Innovación entregó a Señoríos de Relleu que destacó frente a  Axon Time y Envases Metálicos Eurobox por aplicar la innovación en un sector tan tradicional; el premio Protección y Defensa de Marca, que promueve Padima y que recayó sobre la juguetera Moltó por contar con una marca protegida en más de 40 países frente a empresas destacadas como Germaine de Capuccini y Chie Mihara y el premio Marca y Branding que ganó la firma de calzado Lodi por su clara estrategia en las en las campañas gráficas, quien se impuso por estrecho margen a Ayuntamiento de Xixona y Vinos Alicante DOP.

Sin título

La entrega de premios finalizó con el reconocimiento a la trayectoria profesional, que en esta ocasión recibió Antonio Luis Berbegal, el presidente de Injusa, la empresa juguetera que desde 1947 es un punto de referencia en el sector juguetero.

Sin título

La gala contó con una ponencia de excepción a manos de Jesús Navarro, CEO de Carmencita, marca líder en especias y condimentos, quién hizo un recorrido por sus éxitos y fracasos como ejemplo de construcción de una marca de éxito.

Sin título

El evento referente de las marcas de la provincia fue todo un éxito de convocatoria congregando a los más destacados empresarios y directivos locales, la mayoría con proyección internacional como Gioseppo, Pikolinos, Mustang, Lodi, Jesús Navarro (Carmencita), Kelme, Suavinex, Germaine de Capuccini, Gaviota Simbac, Juguetes Moltó, Energy Sistem, Banco Sabadell, BMW o Hidraqua (Grupo Suez Environnement), entre otros.

Fotos de Rafa Arjones

Siete de cada diez personas que abandonan una empresa es por sus jefes

El consultor Juan Carlos Cubeiro participa en una jornada del Círculo de Economía Alicante sobre talento y desarrollo de la función directiva

El liderazgo no es tener la vara de mando, sino «un talento para influir decisivamente en los demás», según manifestó el reconocido consultor y especialista en gestión de equipos y liderazgo Juan Carlos Cubeiro en la jornada organizada el pasado jueves, 25 de mayo, por el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante en colaboración con Manpower Group, a la que asistieron un nutrido grupo de directivos de firmas destacadas como Melià, Famosa, Sistel, Devesa&Calvo, Forlopd, Energy Sistem, Blinker, Oftex, Camacho Recycling, Sabadell o Grupo Casamayor, entre otros.

IMG_6411

Durante su intervención, Cubeiro destacó aspectos como que «el 60% de la productividad de una empresa depende de la capacidad directiva del líder» y que «hasta el 70% de la gente que abandona una empresa es por su jefe (que no líder)». Por eso, considera que «es fundamental pasar de jefes con «j» a jefes con «g», generadores de capacidad», según apuntó Cubeiro.

«Talentismo»

Cubeiro puso sobre la mesa la importancia de la transformación del liderazgo en las empresas y destacó que nos encontramos en la era del «talentismo». El consultor señaló que «un jefe no es lo mismo que un líder y que un grupo de personas no es sinónimo de equipo».

FullSizeRender (14)

En este sentido, el coach puso sobre la mesa el eterno debate ‘¿el líder nace o se hace?’. Una respuesta que muy pocos supieron responder y para la que no hay consenso. «Contando con las herramientas necesarias cualquier persona podría ser considerada un líder, lo que no significa que pueda llegar a ser un buen líder», señaló Cubeiro.

Gestores de equipos

Igualmente, Cubeiro enmarcó la importancia del liderazgo en la necesidad de pasar de jefes tradicionales a «gestores de equipos» y, en este sentido, afirmó que el 90% de lo que aprendemos en términos de talento depende de los jefes. Otro de los datos que aportó en su conferencia fue que «Hasta el 44% de los resultados de las empresas depende del clima laboral».

Motivación de empleados: ¿Sólo responsabilidad del líder?

Llevo unos meses observando a mi hija adolescente, fascinada con su comportamiento.

Como todo adolescente que se precie, tiene su habitación que parece una mezcla entre un campo de minas y un bazar persa. Obviamente, le repito hasta la extenuación que ordene su cuarto, que haga su cama, que ponga la ropa sucia en el cesto, le prometo incentivos si lo hace, le reconozco el trabajo cuando se digna hacerlo…y sueño con ese día en que le “salga de dentro” y tenga la habitación como los chorros del oro sin necesidad de tener a la pesada de su madre machacando con el tema.

Sin embargo observo perpleja que, cuando va al centro hípico donde estudia para ser profesora de equitación, es capaz de dejarse la piel en todo tipo de tareas sin que nadie se lo pida. No solo monta a caballo y saca a pasear a los que llevan tiempo sin salir, que es lo chulo. Además barre las cuadras varias veces al día, limpia y engrasa sillas de montar y riendas, ordena el guadarnés, prepara caballos para las clases de los niños, acarrea fardos de heno y paja de un sitio a otro…

Está atenta a qué tarea debe ser hecha y antes de que nadie se lo pida, se pone y la hace. En fin, que trabaja como una mula (nunca mejor dicho). ¡Y encima madruga para llegar allí lo antes posible! Su profesor dice que es el trabajador ideal que a todo el mundo le gustaría tener.

Todo eso me hace reflexionar sobre los resortes que despiertan y mantienen la motivación humana y me doy cuenta de que en los entornos de trabajo ocurre lo mismo. La mayoría de las personas hacen su trabajo más o menos bien, están por la labor de hacer su parte, no se escaquean. Pero les falta ese grado adicional de implicación que marca la diferencia entre un buen empleado y uno realmente extraordinario, que siente la empresa como suya, da lo mejor de sí mismo y está siempre dispuesto a arrimar el hombro.

Las encuestas no mienten. En el año 2013, la encuesta de Satisfacción Laboral que realiza Gallup en más de 140 países, incluida España, indicaba que solo el 13% de los empleados trabajan con ganas para la mejora global de la empresa,  están vinculados emocionalmente con ésta y sienten los logros de la organización como propios. Para el restante 87%, que se dice pronto, el trabajo es más una fuente de frustración que de superación personal y de felicidad, en diversos grados.

Es decir, si tu empresa tiene 10 trabajadores, hay 1 que lo da todo y 9 que se limitan a echar horas y cumplir. Es apabullante aunque no es nuevo. Y precisamente porque no es nuevo, me pregunto por qué arrastramos esa carga, sin encontrar la forma de darle la vuelta al marcador.

Y uno de los pensamientos que me surge es que se suele poner la pelota en el tejado del líder, gerente, mando o empresario y olvidamos que este un baile de parejas, no un baile solista donde los empleados esperan que la función resulte de su agrado.

Por supuesto que la responsabilidad del líder es crear el contexto adecuado. Ya hablaremos de esto en más detalle en otros artículos. Temas como la visión de empresa, los valores vividos, los objetivos, la comunicación en equipo y en el uno-a-uno, el espacio físico que promueve esa comunicación o la coarta, la cultura de reconocimiento y de aprendizaje, la gestión del error, la vocación de desarrollo de las personas y la confianza que proyecta ese líder son parte de ese contexto que debe ser creado y promovido.

Pero las personas no deben ser meros espectadores de este esfuerzo, como ocurre la mayor parte de las veces. En mi opinión, uno de los factores que explica esto es que la mayoría de la gente va a trabajar con el piloto automático puesto.

Como dice Seth Godin, la mayoría de la gente considera que “tiene un trabajo” en lugar de “tener un proyecto”. Creo que él lo explica de maravilla así que me voy a limitar a traducir:

“Los trabajos son finitos, específicos y algo que uno consigue o tiene. Cumplir con tu puesto de trabajo te pone en un estado defensivo y limita tu capacidad de pensar. El objetivo es hacer solo lo suficiente, no meterse en problemas y cumplir con lo estipulado. En caso de duda, negarlo todo.

Los proyectos son abiertos, elegidos y nuestros. Trabajar en un proyecto abre la puerta a la posibilidad. Los proyectos son sobre hacer las cosas mejor, sobre nuevas fronteras, sobre hacer que las cosas cambien. En caso de duda, atreverse. […]

Algunas personas no tienen un proyecto, solo tienen un trabajo. Eso es una elección personal y también es una pena […] Si en tu vida solo has tenido trabajos (una costumbre que se fomenta desde la educación primaria), es difícil ver lo fácil que es transformar tu trabajo en un proyecto”

Creo que da justo en la diana. Si cada empleado, en lugar de sentarse a esperar que el líder haga algo para mejorar las cosas, despertase de su letargo y transformase su trabajo en su proyecto, el nivel de satisfacción y de implicación subiría de cero a cien inmediatamente.

Eso no exime al líder de la responsabilidad de crear ese contexto y de ser una persona en la que se puede confiar.

Pero lo dicho, este es un baile de parejas.

CaixaBank inicia una campaña con Andrés Iniesta para conceder 4.000 millones en préstamos al consumo

Andrés Iniesta y Juan Alcaraz, director general de CaixaBank• La entidad pondrá a disposición de 4 millones de clientes una amplia línea de préstamos preconcedidos, entre los que destaca el Préstamo Estrella Nómina, de hasta 60.000 euros sin comisión de apertura.

• En el ejercicio 2015, el número de operaciones de crédito al consumo alcanzó la cifra de 2 millones, con una morosidad en este segmento del 2,9%.

• Los canales online experimentan un gran crecimiento en la contratación y suponen un 18% del total de créditos al consumo concedidos.

CaixaBank, grupo financiero líder del mercado español, ha iniciado hoy una campaña con el futbolista Andrés Iniesta para conceder 4.000 millones en préstamos al consumo. Con este objetivo y para agilizar la tramitación, la entidad pondrá en marcha una línea de preconcesión de préstamos que beneficiará a 4 millones de clientes.

La cartera de crédito al consumo de la entidad presidida por Isidro Fainé, y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar, supera los 7.500 millones de euros a cierre del primer trimestre de 2016.

En este primer trimestre del año, se han concedido 1.150 millones de euros en financiación al consumo, que representa un incremento del 44% en relación al mismo periodo del año anterior.

La morosidad en este segmento de crédito continúa en descenso y se sitúa en el 2,9%. Por otro lado, el número de operaciones de crédito al consumo durante 2015 ascendió a 2 millones.

Financiación al consumo, palanca del Plan Estratégico 2015-2018

El crecimiento en crédito al consumo es una de las cinco palancas que prevé el Plan Estratégico 2015-2018 de CaixaBank para promover el crecimiento y reforzar la posición de liderazgo de la entidad en banca minorista en España.

El director general de la entidad, Juan Alcaraz, subraya que “CaixaBank presenta un crecimiento muy elevado en la nueva producción de crédito, lo que reafirma la recuperación de la demanda por parte de los hogares y de la evolución positiva de la confianza del consumidor. Por tanto, estamos muy satisfechos del papel que estamos jugando en facilitar crédito a la sociedad”.

En cuanto a las perspectivas del crédito para este año, Juan Alcaraz señala que “esperamos que la nueva producción del crédito siga aumentando, especialmente los préstamos al consumo, en consonancia con el dinamismo económico”.

Según Alcaraz, “con este lanzamiento queremos que nuestros clientes hagan realidad sus proyectos y, por ello, trataremos de reflejarnos en Andrés Iniesta como gran generador de ilusiones”. Además, “Iniesta representa mucho de los valores compartidos con CaixaBank, como el liderazgo, el esfuerzo, el trabajo en equipo, el compromiso y su solidaridad, presentes también en la campaña”, concluye Juan Alcaraz.

Préstamos de hasta 60.000 euros sin comisión de apertura

Entre los préstamos para proyectos personales destaca el Préstamo Estrella Nómina, que permite solicitar un crédito de hasta 60.000 euros, a devolver en un plazo que elige el cliente (hasta un máximo de seis años) y sin comisión de apertura.

Entre la oferta comercial, CaixaBank ofrece préstamos específicos para comprar automóviles, realizar estudios o desarrollar proyectos personales, entre otros.

Por otro lado, CaixaBank también ofrecerá financiación de productos tecnológicos al 0%TAE, a través de la web Compra Estrella.

Crecimiento a través de los canales online: +18% en 2015

Los canales online están experimentando un gran crecimiento en la contratación de créditos al consumo, y suponen ya el 18% del total de créditos al consumo concedidos, a cierre del ejercicio 2015.

Concretamente, del total de contrataciones del préstamo Click&Go –de abono inmediato–, el 30% se hizo a través del móvil; el 24%, a través de la web (Línea Abierta); el 15%, a través de cajeros automáticos; y el 31%, en las oficinas.

Además, CaixaBank dispone de una app para móvil, Crediapp, con la que el cliente puede solicitar financiación, disponer de crédito y conocer la cuota resultante capturando el precio de la etiqueta del producto.

Improven presenta las 15 claves imprescindibles en las empresas ganadoras

Improven_15-870x380Nuestra experiencia en infinidad de proyectos nos ha aportado conocimientos inexpugnables que aplicar a la hora de trabajar.

En esta infografía te proponemos 15 imprescindibles en las empresas ganadoras  . Así, teniendo como base nuestros tres servicios más propios y diferenciadores: Extrategia, Resultoría y Gestión del Cambio, te damos cinco claves para cada uno de ellos.

Extrategia

Resultoría

  • Priorización a la hora de conseguir objetivos.
  • Antes de ejecutar, organizar y comprometerse a cumplir con rigor lo planteado .
  • Analizar qué se tiene que hacer para ser competitivo hoy.
  • Conseguir involucrar en la hoja de ruta a los accionistas con el management.
  • Las empresas que van bien y hacen las cosas por inercia, sólo se custionan su modelo de negocio en el momento en que ocurre algo negativo (crisis, pérdida de cuota, etc.).

Gestión del Cambio

  • Un buen líder sabe detectar cualquier situación y guiar a su equipo .
  • Si hay modificaciones en una empresa, hay que empatizar con el equipo de trabajo y darle un tiempo para habituarse.
  • Cuando se pide un esfuerzo en una organización, hay que predicar con el ejemplo.
  • Para motivar a un equipo es importante contar a este el plan de acción ideado hacia la meta.
  • Ser transversal e incluir en la creación de la estrategia a diferentes capas de la empresa.

¿Qué te han parecido estos 15 apuntes? Como puedes comprobar, nos comprometemos con resultados realistas. Déjanos que te acompañemos en la creación de la estrategia, la ejecución y la monitorización.

CaixaBank y Neinor Homes firman un acuerdo para facilitar la financiación de inmuebles

CaixaBank• Con este convenio, la entidad bancaria ofrecerá facilidades en la concesión de sus préstamos a compradores de la promotora en toda España• El acuerdo incluye una cartera de 3.400 inmuebles por valor de 400 millones de euros

CaixaBank y Neinor Homes han firmado un acuerdo de colaboración por el que la entidad financiera ofrecerá facilidades en la financiación a los compradores de la promotora en toda España.

El acuerdo incluye cerca de 3.400 inmuebles distribuidos en Andalucía, Aragón, País Vasco, Comunidad Valenciana, Cataluña, Madrid y Toledo, por un importe total de 400 millones de euros, y permitirá a los clientes de Neinor Homes acceder a una mejor financiación y vincularse con la entidad financiera líder en el mercado español.

Para el Director General Financiero de Neinor Homes, Jordi Argemí, “este acuerdo es la señal de que se está recuperando la confianza en el nuevo sector inmobiliario, con proyectos como el nuestro, que busca unirse a grandes entidades como es CaixaBank en beneficio del cliente”.

Los compradores que se puedan acoger a estas condiciones serán informados desde la promotora inmobiliaria, que les remitirá a las oficinas de CaixaBank para que puedan formalizar sus operaciones.

Sobre Neinor Homes

Neinor Homes es la promotora residencial con el mayor banco de suelo finalista de calidad en España, con una inversión por valor de 850 millones de euros equivalente a 900.000 metros cuadrados para la construcción de vivienda de obra nueva. La firma opera en Madrid, Cataluña, País Vasco, Baleares y Andalucía, especialmente en la Costa del Sol. Neinor Homes surge de la antigua filial inmobiliaria de Kutxabank para convertirse en una firma de promoción inmobiliaria independiente en mayo de 2015, referencia de calidad, sostenibilidad y servicio al cliente.

Sobre CaixaBank

CaixaBank es el banco líder del mercado español, por cuota de mercado en los principales productos y servicios financieros, como créditos, depósitos, planes de pensiones o fondos de inversión. Con 13,8 millones de clientes, la entidad que preside Isidro Fainé y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar, también encabeza el ranking por cuota de mercado en hipotecas (17,5%) y créditos al consumo (18,6%). En 2015, su cartera de crédito ascendía a 206.000 millones de euros.

¿Cuál es el papel del líder?

«El líder saca lo mejor de las personas. El directivo no siempre es líder y su función es gestionar eficientemente los recursos», afirma Olmo. Para Rovira, «dirigir no implica liderar. Hay quien es un gran líder sin ejercer un rol directivo. Liderar implica inspirar, ejemplificar con la propia acción coherente, consecuente y congruente, actuar con transparencia y, por encima de todo, convocar el potencial de las personas con las que trabaja para que puedan llegar a ser quienes están llamadas a ser». Este es el fin del líder y los directivos deben aspirar a serlo, aunque no siempre les resulte fácil.

(Fuente: https://www.expansion.com/2013/05/02/directivos/1367516449.html)

¿De verdad hay que ser un jefe antipático para ser un buen líder?

Otro de los temas que dará para muchos debates es el del liderazgo y seguramente más adelante entraremos en cuestiones como el poder formal e informal o si es mejor ser jefe o líder.

Vaya por delante que, desde mi punto de vista, no existe un único tipo de liderazgo que sea eficiente siempre y en cualquier circunstancia; dependerá de muchos factores como por ejemplo de las características personales del individuo, de las particularidades de la organización, de la estrategia competitiva elegida, de la situación socioeconómica, etc. Es decir, habrá que adecuar el modelo de liderazgo a estos factores para que realmente sea efectivo.

Recientemente me he encontrado con un artículo del diario digital Expansión que afirma que Los jefes simpáticos no son buenos líderes y explica que “Virtudes como la generosidad o la simpatía pueden ser interpretadas como signos de debilidad entre los que más mandan en la empresa. Serán considerados estupendas personas, pero pocos los escogerían como los directivos perfectos por demasiado blandos» y pone como ejemplo de ambos extremos a la Madre Teresa de Calcuta y Al Capone (por cierto me hubiera gustado, ya que hablamos de personajes históricos, saber cómo hubieran encuadrado a Mahatma Ghandi en esta clasificación)

Es cierto que no debemos nunca olvidar que el fin último de una empresa es aportar valor a sus accionistas, es decir ganar dinero y por tanto parece lógico que un buen jefe tienda a orientarse a la producción. Sin embargo, en mi opinión, en este razonamiento nos olvidamos que, como explicaron Blake y Mouton, debemos tener también en cuenta la orientación a las personas si nuestra intención es que el negocio perdure en el largo plazo.

Quizás peque de inocente, pero pienso que ser flexible o tener empatía no es óbice para ser exigente y buen líder.

Y vosotros ¿qué creéis?

¿De verdad hay que ser un jefe antipático para ser un buen líder?

José Luis Gascó es Director del Master de Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la Universidad de Alicante.